fragrances
reseñas
Mi Característico
307 reseñas
Snake Oil de Black Phoenix Alchemy Lab es un exuberante incienso de melaza, almizcle y vainilla profundamente azucarado, mezclado con especias oscuras más sagradas que culinarias. Es una fragancia que transmite una sensación de peligro y poder, y no es para los débiles de corazón, sino más bien para un corazón golpeado tres veces bajo la luna llena justo antes de dar un gran mordisco para sellar el hechizo en carne, sangre y muerte. Tú eres la criatura peligrosa y poderosa en este escenario y tienes que comprometerte si vas a llevar esta cosa magníficamente potente.
Imagínate un pequeño picnic con tu querido conejito de peluche, el viejo raído y destartalado al que le falta un ojo, se le han descosido las puntadas y tiene un parche en la barriguita por donde se le ha empezado a salir el relleno, al que has querido tanto y durante tanto tiempo que no te cabe la menor duda de que es el conejo más real. Imagínese la tarta de barro más realista que haya hecho nunca, tan fiel a la realidad que, al darle un mordisco, supiera un poco como un pan de té ligeramente especiado, suavemente azucarado, con una miga blanda y tierna, tal vez un pan de manzana o calabacín de temporada, pero sin la fruta ni la vegetación. De hecho, hay poco o nada de verdor en esta fragancia, incluso el trébol y el heno son más dulces como la miel que herbáceos o botánicos, y creo que ese verdor, esa sensación de cosas verdes creciendo, es lo que me falta. Esta fragancia es menos Peter Rabbit y más Velveteen Rabbit, hasta el almizcle de piel acogedora, mimosa y mullida, y aquí hay una nota fugaz y curiosa que parece apuntar a lechosa y cremosa, pero se desvía brevemente hacia un toque agrio e indispuesto, casi como una pizca de regurgitación de bebé. Como tu querido conejito de peluche que sirvió de fiel depositario en la infancia de varias dolencias y que nunca se desinfectó del todo. A pesar de sus peculiaridades y de lo que le falta, se siente realmente como una carta de amor a algo dulce y querido, y tan atrás en el tiempo que nunca podrás alcanzarlo de nuevo, y creo que eso es en última instancia lo que lo hace tan evocador: es el recuerdo, cómo te sentías en ese jardín y esa amistad con tu suave y dulce compañero, filtrado a través de la lente de la maravilla de la infancia y de un amor tan feroz que trasciende la realidad.
Esta fragancia es todo un ejercicio de contención. Es el equivalente olfativo de los susurros silenciosos, los ecos que se desvanecen y las sombras pálidas que se apagan con la débil luz del sol. El champán es un eco tibio y quieto en su copa, la efervescencia hace tiempo que desapareció. Una delicada tensión hierve a fuego lento entre la dulzura goteante del melocotón y el almizcle íntimo y empolvado de la ambreta, todo ello sobre un discreto telón de fondo de notas florales frescas y evasivas y la suave humedad amaderada del musgo de roble. Maggie the Cat no es en absoluto la penetrante experiencia chillona que esperaba, sino que ofrece un momento introspectivo y discreto.
Aunque me encanta el aroma de un interior muy boscoso o de una ominosa medianoche en el bosque de Mirkwood, básicamente, un almibarado aroma balsámico de coníferas resinosas (piense en Norne de Slumberhouse o en Dasein Winter Nights), esto... no es eso. O, bueno, es algo así, pero quitando todas esas asociaciones con la oscuridad, las sombras y lo macabro. En lugar del cazador persiguiendo a una aterrorizada Blancanieves en un bosque sombrío, esto es la satisfacción de Blancanieves en un claro del bosque bañado por el sol, rodeada de criaturas del bosque, un fauno suave y tembloroso en su regazo y un pequeño pájaro azul posado en su dedo. Es el aroma de las ramas desgastadas y las hojas agitadas por la brisa, la savia pegajosa y el musgo húmedo que se arrastra, la tenue dulzura de las flores silvestres aplastadas bajo tus pies, el almizcle dorado y rosado de un rayo de sol en tu piel; es todo eso, pero no es excesivamente sentimental ni cursi. Es el halo transparente y vaporoso del verano de un bosque encantado por el invierno que emerge de una profunda maldición dormida.
Creo que no sé cómo hablar de Fantosmia de Jorum Studio, así que voy a pasar su lista de notas por mi traductor interno y hablarles en mi idioma. Es el aroma de una armadura de cuero reconvertida en olla en la que se mezcla la savia pegajosa de un árbol herido, los restos agrios de la corteza interior de una calabaza, los últimos trozos de pan de miel de Transilvania bendecido por las santas hermanas y salpicado de ciruelas secas empapadas de espíritu, y un puñado escaso de semillas mohosas y hierbas picantes. Se remueve sobre piedras que no han visto la luz del sol en cien años y se atrapa el humo fantasmal del fuego en un frasco de cristal con fines adivinatorios para después de la cena. Este aroma es una receta críptica escrita en una lengua olvidada; casi puedo descifrar los símbolos, pero al final sigue siendo un misterio, un acertijo que no puedo resolver. Puedo admirarlo, pero no puedo llamarlo mío.
A pesar de lo intrigada que estaba por la idea de una fragancia inspirada en la tradición del ave fénix, esto es menos un pájaro de fuego mítico solitario y más una pandilla de chicas malas cacareando en una quemadura enferma. Es el tipo de rosa ahumada con frambuesa que ya me disgusta, porque no me gustan las flores afrutadas, pero hay algo en esta que es particularmente petulante y acremente desagradable. Tiene la estructura de una fragancia que aspira a un aura de poder y encanto, pero se queda en nada, no es más que un barniz chillón y sacarino en forma de vacío donde debería haber una personalidad. Y claro, puedes decirme que necesito terapia para mi trauma del instituto, pero te juro que ni siquiera pienso en esas cosas hasta que un perfume especialmente horrible aparece en mi radar. Este es uno de esos perfumes.
Primal Yell tiene elementos de hierro candente, cereza y almendra amarga, además de pachulí, vetiver y algunas otras notas, y este es sin duda el más malhumorado y melancólico del dúo debut de Amphora. Definitivamente me llegan los frutos rojos, pero envueltos en terciopelo negro y pieles, y encerrados en un antiguo ataúd de hierro. De hecho, se trata de un helado de sangre compartido entre dos vampiros muy viejos, muy elegantes y hastiados, demasiado guays para la escuela.
Con notas de manzana congelada, pétalos de rosa secos, violetas confitadas, malvavisco, cachemira y almizcle blanco, Sublimate es una piñata de Pixy Stix que se disuelve en una cuba de nitrógeno líquido y explota en una supernova de Barbarellas confitadas. Es una cacofonía tecnicolor de absurdidad hiperfrutal, una dulzura festiva que te deja el alma inundada de purpurina y te hace cuestionar el tejido mismo de la realidad, y realmente, creo que es la penúltima receta para la euforia.
Coriandre tiene la calidad brumosa y de bordes suaves de una vieja Polaroid dejada demasiado tiempo al sol. Un día de verano cálido y cubierto de hierba que se recuerda a través del velo amarillento de la memoria. Hay una ensoñación quebradiza y amarga, como alas de mariposa polvorientas clavadas en un lecho de musgo suave y rizado. Es seco, amaderado y almizclado, y creo que huele un poco como un pequeño secreto encantador que quizá nunca estés dispuesto a compartir, de los que te aceleran el corazón y te calientan la piel sólo por guardarlo.
Imagina el headshop más potente que jamás hayas visitado y sube la apuesta con el adivino más pachulero que jamás hayas conocido. Imagina que este aroma ahuyenta a todos tus amigos y seres queridos. No pasa nada, hueles de maravilla.